La importancia de hacer networking para un profesional de servicios lingüísticos

La importancia de hacer networking para un profesional de servicios lingüísticos

Errores de networking y claves para prepararte antes de asistir a un evento del sector: nuestra experiencia en BP Conference Cracovia

Parte del equipo de DUAL tuvo el privilegio de participar como conferenciante en la BP Conference celebrada en Cracovia, una cita imprescindible para profesionales de la traducción e interpretación. Nuestra intervención giró en torno a uno de los temas más delicados de la profesión: cómo poner precio a nuestros servicios y gestionar tarifas de forma sostenible y justa.

Con asistentes de toda Europa y de rincones tan remotos como Nueva Zelanda, Canadá o Trinidad y Tobago, BP ha sido un auténtico cruce de caminos. Un espacio donde convergen idiomas, culturas y formas de entender la profesión. Las ponencias han abordado temas clave como finanzas, marketing, productividad o estrategia de negocio, y todas con un altísimo nivel.

Pero si algo nos llevamos de esta experiencia, es el valor del cara a cara: compartir cafés, impresiones y risas con compañeros que entienden los desafíos del día a día.

🔍 Los errores más comunes al hacer networking como freelance

  • Hablar solo con las personas que ya conoces
    Es fácil caer en la comodidad de los rostros conocidos, pero en estos eventos, la magia ocurre cuando nos abrimos a nuevas conversaciones.
  • No tener preparado un pitch personal
    ¿Sabes explicar en 30 segundos qué haces, a quién ayudas y por qué eres diferente? Muchos asistentes improvisan o se quedan cortos al presentarse. Tener esto trabajado marca la diferencia.
  • Querer vender en vez de conectar
    El networking no es una feria de muestras. Es un espacio para sembrar relaciones, no para cerrar ventas. Interésate genuinamente por la otra persona y deja que la relación fluya.
  • No hacer seguimiento tras el evento
    De poco sirve coleccionar tarjetas si no vuelves a contactar. Un mensaje posterior para retomar la conversación o simplemente agradecer el encuentro puede abrir muchas puertas a largo plazo.
  • No marcarte un objetivo

Debes tener siempre clara la razón por la que acudes, con quién quieres hablar, tu presentación o plan de proyecto y, previamente, haber analizado los posibles potenciales contactos que vas a hacer.

🧠 Claves para prepararte antes de asistir a un evento del sector

  • Define tus objetivos
    ¿Qué quieres conseguir con tu asistencia? ¿Aprender? ¿Conocer colegas de un idioma específico? ¿Detectar oportunidades de colaboración? Tenerlo claro te ayudará a enfocar tus acciones.
  • Investiga a los ponentes y asistentes
    Revisar el programa con antelación y buscar en LinkedIn quiénes van a asistir te permitirá llegar con una idea clara de con quién quieres hablar (y por qué).
  • Prepara tu presentación personal
    Dedica tiempo a ensayar tu pitch. Puede que no lo digas igual cada vez, pero tenerlo en mente te dará seguridad y claridad en cada conversación.
  • Viaja ligero… PERO con tarjetas de visita
    Aunque todo sea digital, una tarjeta bien diseñada sigue siendo una buena forma de dejar huella. También puedes llevar un código QR con tu web o portfolio.
  • Mantente abierto y presente
    Deja el móvil en el bolsillo y céntrate en estar presente en cada conversación. A veces, un gesto, una sonrisa o una pregunta bien formulada abren puertas inesperadas.

En definitiva, BP Conference nos ha recordado que detrás de cada pantalla hay una persona, y que nada sustituye al poder de una buena conversación en persona. Si estás pensando en asistir a tu próximo congreso o jornada profesional, o si simplemente te estás planteando salir más de tu zona de confort… Este es tu recordatorio para hacerlo.

Porque crecer como profesional también pasa por aprender a conectar.