Vamos dejando atrás esta época de frío y los días van siendo más largos.
Ya no hace tanto frío y nos apetece socializar más.
¿Te has preguntado cómo puedes hacer para organizarte y poder asistir a un evento presencial ahora que tienes más encargos? Te contamos cómo lo hacemos nosotras y te traemos algunas ideas extra para que lo consigas.
Así como la naturaleza nos regala brotes verdes, nuestro negocio también puede florecer con nuevas ideas y estrategias.
Este mes en DUAL, queremos responder a una duda que surgió de una traductora de nuestra comunidad que quería saber cómo aprovechar las oportunidades, gestionar los retos que vienen con el crecimiento y encontrar el equilibrio entre nuestras vidas profesionales y personales.
El término brotes verdes se popularizó en el ámbito económico para describir las primeras señales de recuperación tras una crisis. Son pequeños indicadores que, aunque aún frágiles, tienen el potencial de crecer y dar lugar a una recuperación o un desarrollo sostenido.
Este concepto puede trasladarse perfectamente al mundo del traductor freelance, que opera como una microempresa con multitareas y se encarga él mismo como vimos en febrero de gestionar áreas de marketing, ventas, operaciones, finanzas, herramientas técnicas y recursos humanos.
Tal vez antes te pedían presupuestos de tareas muy concretas o generales y ahora observas que sus peticiones se han ido transformando. A Marián le pasó, por ejemplo, que clientes que pedían un servicio técnico, ahora requerían una parte más creativa para promocionar las demostraciones de productos de su web.
Otra forma en la que pueden presentarse los brotes verdes en tu negocio puede ser que aparezcan nuevas tendencias en un sector que al investigar el mercado del sector sobre el que traduces, veas en las noticias que una startup de energía solar de Alemania ha lanzado un nuevo panel solar para mercados en España. De ahí puedes suponer que necesitarán traducir los manuales técnicos, las guías de instalación y transcrear las campañas publicitarias para el mercado de español de España. Además de la traducción técnica, se presenta una oportunidad de adaptar culturalmente el contenido publicitario, de elaborar un glosario técnico para estandarizar su terminología y prevés servicios recurrentes para futuros lanzamientos, lo que si todo marcha bien, se podría convertir en una colaboración a medio plazo.
A veces, las innovaciones tecnológicas que simplifican procesos o abren nuevos mercados también pueden ser una oportunidad para los traductores porque las empresas pueden necesitar especialistas que les permitan ahorrar pasos o a ganar tranquilidad por ponerse en manos con experiencia lingüística y les ayuden a ir sobre seguro.
Para lograrlo no puedes estar el 90 por ciento de tu tiempo traduciendo, sino que necesitas organizarte bien, gestionar de forma eficiente tu tiempo para que puedas asistir a eventos presenciales, puedas atender a nuevos clientes potenciales sin descuidar lo que ya te está funcionando.
Nuestro consejo es que no apuestes todo a un solo canal ni avatar de cliente. Si has venido a alguno de nuestros encuentros o seminarios habrás visto que nosotras recomendamos que no pongas todos los huevos en la misma cesta y apostamos por estrategias omnicanal y un enfoque híbrido como es marketing de contenidos y asistencia a ferias. Dependiendo de la fase en la que esté tu negocio, primarán unas sobre otras, por supuesto. Todo esto, sin perder de vista la coherencia y los valores de tu marca. No se trata de llevar a cabo acciones al tuntún.
Otro punto importante y que a menudo se olvida es aprender a priorizar lo importante de verdad y reservar tiempo para hacerlo. Muchas veces, pasa que atendemos solo los encargos confirmados de clientes y no dedicamos tiempo a la siembra de nuevas oportunidades, que a su vez, traerán nuevos brotes. Si es tu caso, te animamos a que lo cambies. De lo contrario, lo urgente se va comiendo a lo importante y no construyes estrategias para el medio y largo plazo.
Puedes diseñar rutinas que te permitan desconectarte y recargar energía.
Piensa en tus brotes verdes como inversiones. No todos tendrán un crecimiento inmediato, pero al observar señales clave como la retención del cliente, el interés del mercado o el alcance de tu contenido, puedes decidir dónde enfocar tus recursos. Reflexiona sobre:
En resumen, los brotes verdes no solo representan crecimiento, sino también un recordatorio de que siempre hay espacio para reinventarnos. Este marzo, deja que tu negocio florezca junto con la primavera, nutriendo esas pequeñas oportunidades y transformándolas en grandes logros.
Contacta con nosotras si tienes cualquier inquietud o consulta: dual@programaempresarial.com, estamos al otro lado.